En un país con una tasa exponencial de inflación, los jubilados y pensionados suelen tener que hacer malabares para llegar a fin de mes. A menudo hablamos de la importancia de pensar en el retiro desde una edad temprana, justamente para no depender únicamente del Estado al momento de la jubilación. Muchos se preguntan cuánto es la jubilación mínima hoy en Argentina, y conocer estos valores es una excelente forma de hacer cálculos para comprender si este dinero será suficiente en la edad pasiva.

En la actualidad, la jubilación mínima es de $37.525, mientras que la máxima es de $252.500. Esta prestación previsional depende de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que acaba de anunciar que los jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo cobrarán un plus de $1.712 en agosto. Así, el total de los ingresos de la jubilación mínima pasará a ser de $39.237 en agosto del 2022.

Para jubilarse por ANSES es necesario cumplir con los requisitos básicos de 30 años de aportes, 60 años de edad en el caso de la mujer y 65 años, en el caso de los hombres.

¿Cómo se calcula cuánto es la jubilación mínima?

En diciembre de 2020, bajo el mandato del actual presidente Alberto Fernández, el Congreso aprobó el actual régimen de movilidad jubilatoria, que estipula el cálculo por el cual se asignan los aumento de los haberes de los trabajadores pasivos, los pensionados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La nueva movilidad fue publicada en enero de 2021 en el Boletín Oficial y comenzó a utilizarse a partir de la actualización de los haberes de marzo de ese año. Para calcular el haber jubilatorio, ANSES determina el promedio del sueldo actualizado de las últimas 120 remuneraciones. Se suman los 120 sueldos (sin contar el sueldo anual complementario SAC), actualizados y se lo divide por 120.

Retiro y Jubilación mínima

El sistema jubilatorio de Argentina se encuentra en estado deficitario hace años. Si a esto le sumamos un notable aumento en la expectativa de vida, un marcado descenso de la tasa de natalidad y un gran número de trabajadores en la informalidad, queda claro que el sistema previsional local deberá hacer un esfuerzo extra para sostener a los pasivos cuando llegue la etapa del retiro. 

Es por esto que, más allá de contar con el respaldo de la jubilación mínima, es necesario procurarse un plan de ahorro para afrontar con comodidad la etapa de retiro. Como hemos visto, es difícil descansar en las promesas de un sistema jubilatorio deficitario, por eso, lo mejor que podemos hacer es constituir un plan de retiro que nos permita gozar de nuestro estilo de vida actual en la época pasiva. Y cuanto antes comiences, mejor todavía.

Invertir desde una edad temprana

Cuánto antes te interiorices sobre las alternativas de inversión en el mercado, mayor será la posibilidad de generar riqueza a lo largo de los años. Nunca es tarde para comenzar a invertir pero cuanto antes empieces, mayor será la recompensa cuando tengas que hacer uso de ella. 

Si ya estás pensando en invertir, es una buena señal. Todo comienza con una idea, y gran parte del éxito en las inversiones tiene que ver con la constancia y la disciplina. Elegir una inversión de tu preferencia y apegarte a ella tendrá su impacto en los gastos cotidianos. Al tener un objetivo claro en el horizonte podrás hacer un mejor uso y gestión de tu economía doméstica. 

En este artículo te contamos algunas de las ventajas de comenzar a invertir desde una edad temprana. En Central de Fondos no solo ofrecemos cursos de finanzas para sumar herramientas que contribuyan a tu plan, sino también ofrecemos el apoyo y asesoría de profesionales de mercado. Podés agendar hoy mismo un llamado y comenzar a contribuir hoy al futuro que siempre soñaste.

CONOCÉ MÁS

La educación es el primer paso hacia la libertad financiera, aprende sobre finanzas con CDF Academy. Mercados financieros globales, acciones y mucho más con nuestros cursos online de finanzas personales que te transformarán en un inversor exitoso. 

Te invitamos a descubrir esta propuesta.

Dejanos tu comentario