Administrar el dinero de manera inteligente es clave para alcanzar estabilidad financiera a lo largo de la vida. Sin embargo, muchas veces no sabemos por dónde empezar o postergamos decisiones importantes porque parecen lejanas o complejas. Uno de los mayores desafíos en este sentido es planificar el retiro, un objetivo que requiere una estrategia clara para asegurar tranquilidad en el futuro. Contar con un plan de inversión adecuado nos permite optimizar nuestros recursos y prepararnos para distintas etapas, aprovechando herramientas como el interés compuesto para hacer crecer nuestro capital. Una de las estrategias más efectivas para esto es el Bucket Strategy, un enfoque que organiza las inversiones según distintos horizontes temporales y niveles de riesgo. En este artículo, exploraremos en qué consiste, cómo aplicarlo y por qué es una herramienta clave para una mejor planificación financiera y un retiro bien estructurado

¿Qué es el “Bucket Strategy”?

El Bucket Strategy (o estrategia de “baldes”, por su nombre en español) es un método de inversión que propone dividir el capital destinado al retiro en distintos segmentos o “buckets”, cada uno con un horizonte temporal y un nivel de riesgo diferente. Esta estrategia busca equilibrar la seguridad financiera en el corto plazo con el crecimiento del capital a largo plazo. En lugar de manejar una única cartera de inversión, el capital se reparte en tres grandes “buckets”:

  1. Bucket de corto plazo: Se destina a cubrir los gastos inmediatos y los primeros años del retiro. Para reducir la volatilidad y asegurar liquidez, este segmento suele componerse de instrumentos de bajo riesgo como fondos comunes de inversión (FCI) conservadores, plazos fijos o bonos de corta duración.
  2. Bucket de mediano plazo: Diseñado para financiar necesidades dentro de un horizonte intermedio (5 a 10 años). Aquí se pueden incluir FCI balanceados que combinen renta fija y variable, bonos en dólares con vencimientos medianos y otras inversiones con mayor potencial de rendimiento, pero aún con un nivel de riesgo moderado.
  3. Bucket de largo plazo: Se enfoca en el crecimiento del capital para las décadas posteriores. En este caso, se priorizan activos con mayor potencial de rentabilidad, como FCI de renta variable, CEDEARs (que permiten invertir en acciones de empresas globales en pesos) y ETFs internacionales. Si bien estos instrumentos pueden experimentar volatilidad en el corto plazo, a largo plazo han demostrado ser efectivos para generar valor y potenciar el crecimiento del capital.

Beneficios del “Bucket Strategy”

El principal beneficio de esta estrategia es que permite un retiro ordenado y predecible, evitando depender exclusivamente de la venta de activos en momentos de caída del mercado. Al contar con un bucket de corto plazo con fondos de bajo riesgo, se reduce la necesidad de vender inversiones a precios desfavorables en crisis financieras.

Otro aspecto clave es que se adapta a distintos perfiles de riesgo. Quienes prefieren un enfoque conservador pueden asignar un porcentaje mayor a los buckets de corto y mediano plazo, mientras que los inversores más agresivos pueden optar por una mayor exposición a renta variable en el bucket de largo plazo.

Además, permite gestionar la volatilidad del mercado con mayor tranquilidad. En lugar de preocuparse por las fluctuaciones diarias de los activos, esta estrategia otorga una estructura clara y balanceada que permite mantener el enfoque en los objetivos de largo plazo sin entrar en pánico en momentos de crisis.

Comparación con otras estrategias de retiro

Si bien el Bucket Strategy es una opción ampliamente utilizada, existen otras estrategias de retiro que pueden compararse con este enfoque. Algunas de las más conocidas son:

  • La regla del 4%: Consiste en retirar un 4% del capital inicial cada año, ajustado por inflación, con la expectativa de que el portafolio dure toda la jubilación. Si bien es simple, no contempla la volatilidad del mercado ni las necesidades de liquidez en el corto plazo.
  • Carteras basadas en asignación de activos: Se basan en una distribución fija entre renta variable y renta fija, ajustándose con el tiempo según el perfil de riesgo del inversor. A diferencia del Bucket Strategy, no segmenta los activos según horizontes temporales específicos.

El Bucket Strategy ofrece una ventaja clave sobre estos métodos: permite una mayor estabilidad emocional y financiera, ya que siempre se cuenta con fondos disponibles para cubrir los gastos de corto plazo sin necesidad de liquidar inversiones a precios poco favorables.

La importancia de comenzar hoy

Uno de los errores más comunes en la planificación del retiro es pensar que “todavía hay tiempo”. Cuanto antes comencemos a invertir, más podremos aprovechar el interés compuesto, que permite que los rendimientos generados se reinviertan y sigan creciendo con el tiempo. Incluso pequeñas cantidades de inversión pueden marcar una gran diferencia si se inician temprano.

Para ilustrarlo, consideremos dos escenarios:

  • Una persona que empieza a invertir a los 25 años, aportando una cantidad mensual constante, puede terminar con un capital significativamente mayor a los 65 años gracias a la acumulación de intereses.
  • En cambio, si alguien comienza a los 45, deberá aportar sumas mucho mayores para alcanzar un nivel similar de capital.

El interés compuesto es una herramienta poderosa, y el Bucket Strategy permite estructurar un plan que maximice su impacto con el paso del tiempo.

En Central de Fondos, entendemos que la planificación financiera es fundamental para garantizar tranquilidad en el futuro. A través de nuestra plataforma, podés acceder a educación financiera, asesoramiento y herramientas de inversión que te ayudarán a estructurar tu cartera según el Bucket Strategy y otras estrategias adaptadas a tus necesidades.

Un enfoque estructurado para un retiro seguro

El Bucket Strategy es una estrategia eficiente para planificar el retiro, ya que combina seguridad y crecimiento del capital de manera estructurada. Su flexibilidad la hace accesible para distintos perfiles de inversores, y su enfoque basado en horizontes temporales permite minimizar riesgos mientras se maximizan las oportunidades de rentabilidad.

Si querés empezar a preparar tu futuro financiero, Central de Fondos te ofrece las herramientas y el conocimiento para que puedas invertir de manera informada y segura. Descargá nuestra app y empezá a construir tu portafolio hoy mismo. ¿Querés aprender más? Con nuestros cursos cortos tenés todo lo necesario para convertirte en un inversor profesional. No dejes que el tiempo pase sin tomar acción: cuanto antes empieces, mayores serán los beneficios de tu inversión.

Dejanos tu comentario

Abrir chat
1
Necesitas más info? Consultame!
Hola 👋 Soy Felipe, si necesitas más info no dudes en hablarme.