La inflación es un término económico que hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios en un país, lo que resulta en una disminución del poder adquisitivo de la población. Aunque la inflación es un fenómeno común, cuando aumenta de manera excesiva y rápida, puede convertirse en un grave problema para la economía de un país. ¿Te interesa saber cuáles son los países con mayor inflación en la actualidad? Te contamos…

La devaluación acelerada de una moneda puede tener graves repercusiones en la economía de un país. Por ello, la mayoría de los gobiernos y bancos centrales en todo el mundo trabajan diariamente para controlar la inflación mediante regulaciones y diversas políticas monetarias. Para evaluar la magnitud de la inflación en un país, es necesario observar los porcentajes de variación tanto mensual como anual.

A raíz de la pandemia del Coronavirus y los conflictos entre Rusia y Ucrania, muchas economías fuertes se vieron afectadas por este fenómeno en el último año. De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un aumento significativo del 120% en la inflación a nivel mundial para el año 2023, y estos pronósticos se están cumpliendo…

¿Qué lugar ocupa Argentina en el ránking de paises con mayor inflación?

PAÍSES CON MAYOR INFLACIÓN

  1. Venezuela:

Este país sudamericano presenta de lejos la inflación más alta del mundo. Según datos oficiales, Venezuela acumuló una inflación de 115 % entre enero y julio de 2023, . Venezuela lleva años inmersa en una profunda crisis socioeconómica y los números exponenciales que se suceden año tras año no brindan perspectivas alentadoras.

  1. Sudán:

Siguiendo a Venezuela, este país africano posee la segunda tasa de inflación más alta del mundo. Según cifras oficiales, la inflación en Sudán alcanzó un 220,70% en abril de 2022. Aunque la inflación es un problema de larga data, esta cifra se disparó en 2008 a raíz del estallido de la revuelta popular en respuesta a la escasez y encarecimiento de productos básicos.

  1. Líbano:

Líbano ostenta la tercera inflación más alta del mundo. De acuerdo a datos de abril de 2022, la inflación en este país de Asia Occidental fue del 206,24%. A lo largo del tiempo, Líbano ha experimentado incrementos progresivos en sus tasas de inflación, y a finales de 2019, debido al aumento del costo de vida y la crisis cambiaria y bancaria, se desataron fuertes protestas sociales. Los años posteriores, con la pandemia del Covid y la explosión en el puerto de Beirut (principal puerto del país), la situación se agravó aún más.

  1. Siria:

Este país ha perdido su esplendor en los últimos años debido a la guerra civil que azota desde 2011. Actualmente, se encuentra en cuarto lugar con una tasa de inflación del 139,0% registrada en enero de 2022.

  1. Zimbabue:

Zimbabue tiene un historial impactante de hiperinflación en el pasado. Aunque actualmente posee una economía más equilibrada (131,7% en mayo de 2022), la alta deuda pública, la escasa producción y exportaciones, entre otros factores, complican el panorama económico para este país africano.

  1. Turquía:

En 2022, la inflación en Turquía alcanzó el nivel más alto desde octubre de 1998, con un 73,5%. Como mencionamos previamente, este es un caso donde las consecuencias de la guerra en Ucrania tuvieron un impacto notable, particularmente en el aumento de los precios de la energía.

  1. Surinam:

Después de saldar su deuda pública en 2020, Surinam se embarcó en negociaciones con el FMI que no resultaron como se esperaba, lo que provocó una depreciación de su moneda nacional y un aumento significativo en la inflación. La llegada de la pandemia del COVID-19 tampoco benefició a la economía de este país del norte de Sudamérica, que registró un 59,80% de inflación en abril pasado.

  1. Argentina:

En el octavo puesto del top 10 encontramos a Argentina, que en abril de este año registró una tasa de inflación del 58%, la más alta desde enero de 1992. Los factores que explican esta inflación constante son varios y los desarrollaremos más adelante.

  1. Irán:

La inflación en Irán alcanzó su nivel más alto desde septiembre de 2021 en mayo de 2022, debido a una serie de aumentos en los precios de vivienda y servicios públicos, así como en alimentos y bebidas. La tasa de inflación de mayo registraba un porcentaje interanual del 39,3%.

  1. Etiopía:

En el décimo lugar encontramos a Etiopía, donde la inflación se centra principalmente en los alimentos. Según fuentes oficiales, la tasa de inflación en abril pasado rondaba el 36%.

PAÍSES CON MAYOR INFLACIÓN: UNA TENDENCIA EN ASCENSO

En los últimos años, entre pandemia y conflictos bélicos, economías que mantenían niveles razonables de inflación, como la de Turquía, experimentaron un fuerte aumento a finales de 2021. Esto se debió a que el gobierno implementó políticas económicas poco convencionales, como reducir las tasas de interés en lugar de incrementarlas.

Otro caso ilustrativo de la lucha contra la inflación es Israel. Aunque está lejos de entrar en el ranking de países con mayor inflación, es donde esta ha aumentado más rápidamente en los últimos dos años. La tasa de inflación anual en Israel, que se mantuvo por debajo del 2,0% durante más de una década, comenzó a aumentar vertiginosamente en 2021.

Pero esto no termina aquí. Muchos países considerados potencias internacionales también están experimentando importantes aumentos en sus tasas de inflación. Estados Unidos, por ejemplo, con el mayor aumento en cuatro décadas; o Italia, que pasó de porcentajes muy bajos a un 5,67% en 2022. También se suman a esta lista países reconocidos por su estabilidad económica como Suiza.

ARGENTINA Y LA INFLACIÓN: UNA RELACIÓN DE LARGA DATA

La historia de la inflación en Argentina se remonta al gobierno de Arturo Frondizi en el año 1959, cuando se acumuló una tasa de inflación del 120%. Tras un breve período de estabilidad, la inflación resurgió con gran fuerza a finales de los 80, dando inicio al período conocido como “hiperinflación”.

Las políticas económicas subsiguientes de los gobiernos posteriores nunca pudieron resolver el problema de raíz y hoy, en pleno 2022, los argentinos siguen lidiando con variaciones mensuales de aproximadamente un 5% de inflación. Puedes conocer la historia completa de la inflación en Argentina haciendo clic aquí.

Para hacer frente al fenómeno de la inflación, los argentinos buscan día a día formas de preservar el valor de sus ahorros. Afortunadamente, existen alternativas en el mercado y en los fondos comunes de inversión para alcanzar ese objetivo. Aunque la mayoría de los argentinos recurre al dólar, muchas veces ese ahorro termina simplemente “bajo el colchón”. Aquí puedes ver los mejores consejos para ahorrar en tiempos de inflación.

CONOCÉ MÁS

En un país con alta inflación, contar con elementos para contrarrestar su impacto en nuestros ahorros se vuelve algo fundamental. En Central de Fondos contamos con un portafolio de inversiones especialmente diseñado para preservar el poder adquisitvo y se llama nada menos que  llamado “Ganale a la Inflación”

Agendá hoy un llamado con uno de nuestros representantes y empezá a recorrer el camino hacia la libertad financiera a pesar de las adversidades de la economía local.

Dejanos tu comentario