La inflación es un término económico que se utiliza para describir el aumento de precio de los bienes y servicios de un país; aumento que deriva en la pérdida del poder adquisitivo de sus habitantes. Si bien la inflación es un fenómeno muy habitual, cuando la misma aumenta demasiado rápido, puede convertirse en un grave problema en la economía de un país. ¿Te imaginás cuáles son los países con más inflación del mundo? Seguí leyendo…
La pérdida de valor de una moneda determinada, a un ritmo acelerado, puede generar estragos en la economía de un país. Es por eso que la mayoría de los gobiernos y bancos centrales del mundo se dedican de manera cotidiana a intentar controlar la inflación con regulación y distintas políticas monetarias. Para conocer de cuánto es la inflación de un país hay que mirar el porcentaje de variación mensual e interanual.
Si bien existen muchos países que conviven con el flagelo inflacionario hace años, tras la pandemia del Coronavirus y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, muchas economías fuertes se vieron afectadas por el fenómeno. Tal es así que el año pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una serie de aumentos inflacionarios significativos en todo el mundo para el año 2022, y eso está sucediendo…
Pero repasemos cuáles son los países más afectados por la inflación:
PAISES CON MÁS INFLACIÓN
1. Venezuela
El país sudamericano tiene por lejos la inflación más alta del mundo. Según datos del índice de Precios al Consumidor (IPC), la tasa de variación anual en abril de 2022 fue del 222,3%. Venezuela se encuentra sumida hace años en una profunda crisis socio económica y estos números exponenciales hacen que el panorama no se vea alentador.
2. Sudán
Siguiendo a Venezuela, el país africano tiene la segunda tasa de inflación más alta del mundo. Según datos oficiales, la inflación de Sudán en abril de 2022 fue del 220,70 por ciento. Si bien el problema de la inflación es de larga data, la cifra se disparó en 2008, con el estallido de la revuelta popular que se dio en respuesta a la escasez de productos básicos y encarecimiento de los mismos.
3. Líbano
Líbano tiene la tercera inflación más alta del mundo. Según los datos de abril 2022, la inflación del país del oeste asiático fue de un 206,24%. El país venía registrando tasas de inflación cada vez más altas, y a fines de 2019, justamente por la suba del costo de vida, y la crisis cambiaria y bancaria se dieron una serie de fuertes protestas sociales. Los años posteriores, con la pandemia del Covid y la explosión del puente de Beirut – puerto principal del país-, la situación solo se agravó.
4. Siria
Otro país que a lo largo de los últimos años perdió su esplendor a causa de la guerra civil que castiga a los locales desde 2011. En la actualidad es el país con la cuarta inflación más alta del mundo, con una tasa del 139,0% registrada en enero de 2022.
5. Zimbabue
Zimbabue es un país con registros impactantes de hiperinflación en el pasado. Si bien en la actualidad cuenta con una economía más equilibrada (131,7% en mayo de 2022), la gran deuda pública, la falta de producción y exportaciones, entre otros factores, hacen que los prospectos económicos sean complicados para el país africano.
6. Turquía
En 2022 la inflación de Turquía alcanzó el nivel más alto desde octubre de 1998 con un 73,5 por ciento. Como mencionamos anteriormente, este es uno de los casos en los que las consecuencias de la guerra en Ucrania se hicieron sentir, en este caso, el aumento de los precios de la energía.
7. Surinam
Tras saldar su deuda pública en 2020, Surinam entró en negociaciones con el FMI que no resultaron como lo esperado, provocando una depreciación de la moneda nacional y una disparada de la inflación. La llegada de la pandemia del COVID-19 tampoco ayudó a la economía de este país del norte de Sudamérica, que registraba un 59,80% de inflación en abril pasado.
8. Argentina
En el octavo puesto del top 10 encontramos a Argentina, que en abril de este año registró una tasa de inflación del 58%, la más alta desde enero de 1992. Los factores que explican esta inflación incesante son varios y lo desarrollaremos más adelante.
9. Irán
La inflación de Irán en mayo de 2022 alcanzó su nivel más alto desde septiembre de 2021 debido a una serie de aumentos en los precios de vivienda y servicios públicos, junto con los alimentos y las bebidas. La tasa de inflación de mayo registraba un porcentaje interanual del 39,3 por ciento.
10. Etiopía
En el décimo lugar encontramos a Etiopía, donde la inflación se da puntualmente en los alimentos. Según fuentes oficiales, la tasa de inflación en abril pasado rondaba el 36%.
Aunque la inflación afecta a todos los rubros, el de los alimentos y bebidas es el que más afecta al bolsillo de las personas.
PAÍSES CON MÁS INFLACIÓN: UNA TENDENCIA EN ASCENSO
En los últimos años, entre pandemia y conflicto bélico, economías que se mantenían con niveles lógicos de inflación, como la de Turquía, sufrieron una fuerte escalada a fines de 2021. Esto sucedió a raíz de que el gobierno aplicó políticas económicas poco ortodoxas, como reducir las tasas de interés en lugar de aumentarlas.
Otro caso representativo del flagelo de la inflación es Israel, que si bien está lejos de ingresar al ranking de los países con más inflación, es el país donde la misma ha crecido más rápido en los últimos dos años.. La tasa de inflación anual en Israel, que venía manteniéndose por debajo del 2,0% desde hace más de una década, en 2021 empezó a aumentar vertiginosamente.
Pero esto no acaba ahí. Son muchos los países considerados potencias internacionales que también están sufriendo grandes subas en sus tasas de inflación. Estados Unidos, por ejemplo, con la suba más alta en cuatro décadas; o Italia, que pasó de porcentajes bajísimos a un 5,67% en 2022. También se suman a la grilla países impecables en materia económica como Suiza.
ARGENTINA Y LA INFLACIÓN: UNA RELACIÓN DE LARGA DATA
La historia de la inflación en Argentina se remonta al gobierno de Arturo Frondizi en el año 1959, donde se acumuló una tasa de inflación del 120%. Tras un breve período de estabilidad, la inflación volvió con gran fuerza a fines de los 80’s, dando comienzo al período conocido como “hiperinflación”.
Las subsecuentes políticas económicas de los gobiernos venideros nunca pudieron resolver la cuestión de raíz y hoy, en pleno 2022, los argentinos continúan lidiando con variaciones mensuales de aproximadamente 5% de inflación.Podés conocer la historia completa de la inflación en Argentina haciendo clic acá.
Para hacer frente al fenómeno de la inflación, los argentinos buscan día a día formas de preservar el valor de sus ahorros. Afortunadamente, existen alternativas en el mercado y en los fondos comunes de inversión para alcanzar ese objetivo. Si bien la mayoría de los argentinos recurre al dólar, muchas veces ese ahorro termina simplemente “bajo el colchón”. Aquí podés ver los mejores tips para ahorrar en tiempos de inflación.
CONOCÉ MÁS
En un país con alta inflación, contar con elementos para contrarrestar su impacto en nuestros ahorros se vuelve algo fundamental. En Central de Fondos contamos con un portafolio de inversiones especialmente diseñado para preservar el poder adquisitvo y se llama nada menos que llamado “Ganale a la Inflación”.
Agendá hoy un llamado con uno de nuestros representantes y empezá a recorrer el camino hacia la libertad financiera a pesar de las adversidades de la economía local.