En el mundo de las inversiones, los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) han ganado popularidad al permitir a los inversores locales acceder a empresas extranjeras desde el mercado argentino. Ahora, esta herramienta se transforma con la llegada de los CEDEARs de criptomonedas, una tendencia que promete revolucionar el acceso a los activos digitales desde un entorno regulado.
En este artículo, te contamos qué implica esta nueva posibilidad para los inversores argentinos y cómo podés comenzar a explorar el mundo de las finanzas con herramientas como las de Central de Fondos.
¿Qué son los CEDEARs de Criptomonedas?
Para entender qué son los CEDEARs de criptomonedas, es necesario recordar que los CEDEARs son instrumentos financieros que representan acciones de empresas extranjeras y que se negocian en la Bolsa de Buenos Aires. Esto significa que podés invertir en grandes compañías internacionales, como Amazon o Tesla, utilizando pesos argentinos y sin tener que abrir una cuenta en el exterior.
En el caso de los CEDEARs de criptomonedas, la lógica es similar. Se trata de certificados que permiten invertir indirectamente en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y otras, sin necesidad de adquirirlas directamente. Estos CEDEARs están respaldados por acciones de empresas que tienen una relación directa con el mercado cripto, como MicroStrategy, una compañía conocida por acumular grandes cantidades de Bitcoin, o empresas relacionadas con la tecnología blockchain.
Esto significa que, al comprar un CEDEAR de criptomonedas, no estás adquiriendo la criptomoneda en sí, sino invirtiendo en empresas cuyo valor está vinculado a ellas. Este formato permite diversificar tu cartera mientras accedés al mercado cripto dentro de un marco regulado.
CEDEARs y ETFs: ¿Son lo mismo?
Los CEDEARs y los ETF (Fondos Cotizados en Bolsa) no son lo mismo, pero sí tienen similitudes. Los CEDEARs de criptomonedas permiten invertir en acciones de empresas vinculadas al mercado cripto, mientras que los ETF son fondos que agrupan múltiples activos para ofrecer diversificación y gestión pasiva.
Los ETF, como los relacionados con criptomonedas, replican el rendimiento de índices, sectores o activos específicos. En el caso de los CEDEARs de ETF, permiten acceder a estos activos desde el mercado local, brindando la posibilidad de diversificar con facilidad y con menos riesgo asociado a una sola inversión.
Con la llegada de los CEDEARs de ETF al mercado argentino, como los vinculados a Bitcoin (IBIT) y Ethereum (ETHA), los inversores ahora tienen más oportunidades para diversificar sus portafolios.
Nuevos CEDEARs de Criptomonedas en el Mercado Argentino
IBIT: Exposición al Bitcoin
IBIT es un CEDEAR de ETF que replica el valor del Bitcoin sin necesidad de adquirir la criptomoneda directamente. Con un ratio de 10:1, permite operar en un entorno regulado, eliminando la necesidad de billeteras digitales y claves privadas. Esta es una opción más segura y sencilla para quienes buscan exposición al Bitcoin.
ETHA: Exposición a Ethereum Simplificada
ETHA sigue el mismo principio que IBIT, pero se enfoca en Ethereum. Con un ratio de 5:1, facilita la inversión en esta criptomoneda sin las complejidades técnicas asociadas. Tanto ETHA como IBIT representan la primera interacción significativa entre el mercado bursátil argentino y el mundo cripto.
La novedad en el Mercado Argentino
Según BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Banco Comafi, la incorporación de estos CEDEARs de criptomonedas marca un paso importante hacia una mayor diversificación y accesibilidad para los inversores argentinos. Estos nuevos instrumentos no solo permiten invertir en criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, sino también en activos más tradicionales como el oro físico o índices internacionales, todo dentro de un marco regulado y seguro.
Beneficios y Riesgos de los CEDEARs de Criptomonedas
Como cualquier herramienta financiera, los CEDEARs de criptomonedas tienen ventajas y desventajas que es importante considerar antes de invertir.
Beneficios:
- Acceso sin complicaciones: Permitís acceder al mercado de criptomonedas sin necesidad de operar en plataformas de cripto, lo que puede ser más cómodo para los inversores tradicionales.
- Regulación y seguridad: Los CEDEARs de criptomonedas se operan dentro de un entorno regulado, lo que mejora la seguridad de las inversiones y elimina las barreras técnicas.
- Diversificación: Estos instrumentos permiten diversificar tu cartera sin tener que comprar criptomonedas directamente.
Riesgos:
- Volatilidad: El precio de los CEDEARs de criptomonedas puede ser muy volátil, ya que depende tanto de la cotización de las empresas subyacentes como de las fluctuaciones de las criptomonedas.
- Especulativo: Estos CEDEARs son más especulativos, por lo que son ideales para inversores dispuestos a asumir mayores riesgos a cambio de posibles retornos más altos.
¿Son los CEDEARs de Criptomonedas una buena opción?
Invertir en CEDEARs de criptomonedas puede ser una alternativa interesante para quienes buscan diversificar su cartera y explorar el mundo de las criptomonedas sin salir del ecosistema financiero tradicional. Sin embargo, no son adecuados para todos los perfiles de inversores. Antes de decidir, es fundamental evaluar tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros.
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las inversiones, te convendría comenzar con opciones más estables y predecibles. En Central de Fondos, ofrecemos una amplia gama de CEDEARs recomendados que pueden ajustarse mejor a tus necesidades y objetivos financieros.
Educación Financiera: la clave para invertir con confianza
Los CEDEARs de criptomonedas son solo una muestra de cómo el mercado financiero evoluciona, ofreciendo nuevas alternativas para maximizar tus ahorros. Pero con tantas opciones disponibles, es clave contar con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas.
En Central de Fondos, creemos que la educación financiera es esencial para invertir con confianza. Por eso, ofrecemos recursos educativos, cursos cortos y asesoramiento profesional para que podás aprender a gestionar tus finanzas y planificar tu futuro económico.
¡Invertí con Central de Fondos!
Si estás listo para dar el próximo paso en tu camino financiero, descargá nuestra app y descubrí nuestras recomendaciones de CEDEARs. En Central de Fondos, te ayudamos a encontrar las opciones más adecuadas para vos, con carteras diversificadas y adaptadas a tus necesidades. Descargá la app o coordiná un llamado. ¡El momento de empezar es ahora!