La situación económica en Argentina siempre surfea crisis y los ciudadanos buscan alternativas para preservar su dinero: vender monedas como metal se convirtió en toda una tendencia de compra-venta entre particulares en los últimos años. ¿Es realmente conveniente?

Aunque la inflación se encuentra hoy mucho más controlada que en años anteriores, la pérdida de poder adquisitivo acumulada y la baja circulación de monedas hacen que venderlas por su valor en metal siga siendo una alternativa rentable para muchos argentinos.

Vender monedas como metal: ingenio en tiempos de crisis

En tiempos digitales, las plataformas como Mercado Libre o el Marketplace de Facebook están repletas de publicaciones relacionadas con monedas. Pero ya no se trata de coleccionistas o aficionados, sino de usuarios comunes que venden monedas actuales para fundición, artesanía o reventa.

¿La razón? El valor del metal supera el valor nominal. Las monedas ya casi no se usan para comprar —quedaron relegadas a vueltos en supermercados— y su uso fue desalentado por el crecimiento de las billeteras virtuales. En este escenario, venderlas como metal representa una oportunidad inesperada.

De hecho, el Banco Central dejó de acuñar monedas nuevas en 2022 y, en 2024, remató más de 1.600 toneladas de monedas antiguas por kilo. Con esto, intentó liberar espacio en sus depósitos y darle un cierre práctico a un sistema monetario que ya no usa monedas en el día a día.


¿Cuáles son las monedas más buscadas?

Entre las más valoradas están:

  • Monedas doradas de 50 y 25 centavos, acuñadas en cobre, con un peso cercano a los 6 gramos. Su valor metálico puede ser el doble o triple del nominal.
  • Monedas bimetálicas de $1 y $2, compuestas por anillos y centros de distintos metales (principalmente cobre y níquel). Estas pueden llegar a venderse por hasta 4 o 5 veces su valor nominal.

En cambio, las monedas más nuevas —como las de la serie “Árboles”, de $1, $2, $5 y $10— están hechas de acero electrodepositado, mucho menos valioso. Estas no resultan atractivas para este tipo de negocio.


¿Es legal o no?

La duda más común es si esta práctica es legal. Según el Código Penal (Ley 11.179, artículo 283), alterar moneda de curso legal —como mutilarla o fundirla— es un delito que puede tener penas de hasta 5 años de prisión.

Sin embargo, el Banco Central de la República Argentina aclaró en varias ocasiones que fundir o destruir monedas no constituye delito penal, ya que el tenedor solo se perjudica a sí mismo.

En la práctica, esto coloca la actividad en una zona gris. Si bien existe una ley que sanciona la alteración, no hay persecuciones activas ni penalizaciones para quienes vendan pequeñas cantidades sin modificar las piezas.

En 2021 se viralizó el caso de un usuario que vendió $4.000 en monedas por más de $8.500, duplicando su valor en efectivo.

Eso sí: el negocio no es instantáneo. Requiere clasificar monedas, pesar, negociar con compradores confiables y evitar caer en estafas. Además, los precios del metal pueden variar semana a semana según el mercado internacional.

¿Por qué vender monedas como metal se convirtió en tendencia?

  • Inflación: aunque la inflación interanual viene en baja, el peso sigue perdiendo valor real, lo que vuelve más atractivo al metal como reserva.
  • Precio internacional del cobre y el níquel: estos metales están en alza por su demanda en la industria tecnológica y energética.
  • Fin del uso real de las monedas: el efectivo en monedas casi no circula. La mayoría de las transacciones menores se hacen por medios digitales.

Llevá tus inversiones un paso más allá, invertí en metales de verdad

Para quienes ven en los metales una forma de preservar el valor a largo plazo, hay alternativas más seguras y rentables:

En Criteria te ofrecemos acceso a CEDEARs de empresas mineras internacionales, que cotizan en pesos pero te permiten invertir en dólares. Así podés exponerte al oro, la plata o el cobre sin necesidad de comprar físicamente el metal.

Invertir con asesoramiento profesional es mucho más efectivo que juntar monedas. Conocé nuestros portafolios personalizados y llevá tus finanzas a un nuevo nivel.

Leave a Reply