¿Gastás más de lo que deberías? ¿Te cuesta ahorrar y llegar a fin de mes? Gastar dinero es parte fundamental de la vida de cualquier persona. Todo conlleva un gasto: desde la alimentación hasta la ropa que vestimos. Tenemos tan incorporado el hábito que, a veces resulta difícil identificar cuando estamos gastamos de más y corremos peligro de endeudarnos. Por supuesto, el dinero nos da placer y trabajamos para obtenerlo, pero la mente es engañosa, y puede llevarnos a gastar más de lo que deberíamos, en cosas que no necesitamos.
¿Sentís que te cuesta llegar a fin de mes? Hay algunos indicios que pueden ayudarte a identificar si gastás más de lo que deberías.
SEÑALES DE QUE GASTAS MÁS DE LO QUE DEBERÍAS
- Pagas la mayoría de tus compras con tarjeta
Usar dinero en efectivo es muy importante a la hora de llevar una buena contabilidad. Los sistemas de pago digital son cada vez más populares y eso hace que perdamos contacto con los gastos. Las tarjetas llegaron a nuestra vida como formas “convenientes” de realizar pagos pero también tienen su costo.
Pagar en efectivo tiene un impacto emocional. Si bien las tarjetas brindan comodidad, también nos hacen perder contacto con el verdadero valor del dinero. Cuando usamos efectivo, tocamos el dinero, lo contamos, sale de la billetera y nos hace sentir que algo se te fue. Este no es el caso con tarjeta de crédito o débito.
Las compras online son tal vez el peor punto de fuga. Mucha gente compra cosas por impulso usando sus tarjetas. Vale la pena comparar esto con pagar en efectivo. Por los motivos que expusimos anteriormente, el efectivo desalienta el gasto superfluo. Además, cuando compramos online, por lo general, no vemos el egreso en lo inmediato, sino que en el resumen del siguiente mes.
- Comprás por impulso
Hoy por hoy, todos los comerciantes trabajan para que el proceso de compra sea extremadamente fácil y muchas personas caen en la trampa. No importa cuan minucioso sea el plan financiero, el sistema está diseñado para generarnos una necesidad de compra urgente. No importa si es simplemente un par de medias o un electrodoméstico de gran porte. Pocas personas se toman un tiempo para reflexionar si la compra es necesaria o no.
La próxima vez que te encuentres comprando algo que simplemente se topó en tu camino, vale la pena preguntar: ¿Realmente lo necesito? ¿Puedo pagarlo? ¿Cuánto impacto va a tener en mi presupuesto mensual? No hace falta dedicarle mucho tiempo, simplemente con tener dicha noción en mente, vas a poder controlar mejor los impulsos de compra. Dejar que la emoción se asiente es clave.
- El dinero está disponible y “para gastarlo”
Aunque suene extraño, muchas veces gastamos de más porque el dinero está disponible en el bolsillo. Recordemos que somos seres humanos y muchas veces nuestras emociones nos dominan. Cuando tenemos dinero en los bolsillos algunos gastos aparecen como “urgentes”.
Si alguna vez tuviste problemas de dinero y falta de liquidez seguramente lo primero que recortaste fueron los gastos más superfluos. En tiempos de abundancia, hay que recordar ese comportamiento austero.
Es conveniente definir un propósito para el dinero y, como siempre decimos, tener objetivos bien delineados para priorizarlos e ir hacia allá. Así, la próxima vez que vayas a incurrir en gastos no tan necesarios, el objetivo de ahorro vendrá a su mente y ayudará a pensarlo dos veces.
Una buena alternativa para cuidar el dinero es invertir el excedente. A menudo hablamos de los fondos Money Market, una alternativa de inversión de muy corto plazo, ideal para poner a trabajar el dinero excedente y generar intereses. Si bien estos fondos, conocidos como T+0, permiten hacerse del dinero en cualquier momento, usted verá crecer sus ahorros y se sentirá motivado para dejarlos ahí.
CONCLUSIONES
Muchas veces asociamos el dinero a la satisfacción y por eso, cuando vemos algún producto u objeto de deseo, nos dejamos llevar por esa emoción. Sin embargo, esos gastos impulsivos afectan – y mucho- nuestro lpan de ahorro. Es cierto que en contextos de inflación a veces puede ser útil comprar ” de más” o por adelantado.
Como siempre decimos, la planificación financiera es fundamental para tener las finanzas en orden. Llevar un registro claro de nuestros ingresos y egresos dará margen para el ahorro y nos hará pensar dos veces antes de incurrir en ese gasto que en su momento parece “urgente”.
Vale la pena darle un minuto al pensamiento de que esos impulsos de compra pueden impedirnos alcanzar las metas que importan. Por eso tomar consciencia de esto, a pesar de que sea difícil, es un gran avance en el cuidado de nuestro dinero.
Conocé más
Una vez que logres dominar tus finanzas es la hora de invertir. ¿Querés aprovechar los beneficios de poner a trabajar el dinero a tu favor? Abrí tu cuenta en nuestra app Criteria Digital y empezá a invertir hoy mismo. La App Criteria Digital es sencilla y segura de usar y te permite operar múltiples instrumentos, como ser la compra venta de Fondos Comunes de Inversión (incluidos los Money Market), Acciones. Cedears, Bonos y más.
Hacé clic acá y un asesor se pondrá en contacto con vos o visitá CDF Academy, la primera escuela financiera virtual, donde podrás aprender a invertir como un profesional.