El sueño de la casa propia sigue siendo un anhelo para muchos argentinos, pero en una economía fluctuante, con una inflación algo más controlada pero todavía presente, no siempre es posible. En este contexto, alquilar se mantiene como la opción más viable para muchos. Sin embargo, alquilar y ahorrar no son conceptos incompatibles. Existen múltiples maneras de optimizar tus ingresos y acercarte al sueño de la casa propia. Hoy te traemos algunos tips actualizados para que alquiles de manera más eficiente y puedas ahorrar en el camino.

Armá un fondo de ahorro para tu futuro

    El ahorro sigue siendo la base de una economía personal sólida. Si bien el panorama económico ha mejorado algo en términos de inflación, sigue siendo esencial priorizar el ahorro, especialmente cuando se trata de una meta tan importante como la compra de tu vivienda. Para lograr alquilar y ahorrar, una vez descontados el alquiler y los servicios, reducí los gastos superfluos y destiná un porcentaje de tu ingreso mensual a un fondo de emergencia. Este fondo no solo te permitirá cubrir imprevistos, sino que con el tiempo podría ser la base para tu futura inversión en una propiedad.

    Recordá que, aunque el contexto de inflación está un poco más controlado, los gastos inesperados pueden seguir apareciendo. Tener un ahorro sólido te dará tranquilidad en tiempos inciertos y te ayudará a afrontar los pagos de alquiler y otros gastos sin comprometer tu estabilidad financiera.

    Conocer los detalles del contrato y la planificación financiera

      Al momento de alquilar y ahorrar, es fundamental leer y entender bien el contrato. Los contratos de alquiler a menudo incluyen ajustes de precios anuales que se deben prever, como también otros costos adicionales como el depósito de garantía y las expensas. Es recomendable que al firmar el contrato te asegures de conocer todas las fechas clave, como el aumento del alquiler, para poder planificar con anticipación.

      Además, no te olvides de considerar la ubicación de la vivienda en relación con tu lugar de trabajo o estudio. Esto evitará que tengas que incurrir en costos adicionales de transporte, lo cual es un gasto que puede ser fácil de pasar por alto pero que se suma considerablemente al presupuesto mensual.

      Compartir el alquiler, una opción viable

        Aunque no todos quieren compartir su hogar con desconocidos, es una opción que permite alquilar y ahorrar de manera significativa. Al dividir el alquiler y los gastos comunes con un compañero de piso, podrías acceder a un lugar más grande o incluso a una zona más conveniente. Si compartís con alguien, asegurate de que el espacio ofrezca suficiente privacidad para que ambas partes se sientan cómodas.

        Negociar contratos y renovar con tiempo

          Aunque la demanda de alquileres sigue siendo alta en muchas zonas, negociar el precio del alquiler no es una misión imposible. Muchos propietarios prefieren mantener a un buen inquilino en lugar de arriesgarse a dejar el inmueble vacío. Así, negociar puede ser una estrategia para alquilar y ahorrar. Si tenés una relación positiva con tu arrendador, no dudes en intentar una negociación, especialmente cuando llegue el momento de renovar.

          Además, si tu contrato está por vencer, asegurate de iniciar la negociación con tiempo para evitar posibles aumentos inesperados. Investigá los precios de alquiler en la zona para tener un argumento sólido.

          Pagar los servicios a tiempo y evitar las deudas

            Uno de los pilares para alquilar y ahorrar es evitar las deudas. Cuando recibas las facturas de luz, gas, agua y demás servicios, asegurate de pagarlas puntualmente para evitar cargos extras. Organizar tu presupuesto mensual y priorizar estos pagos es clave para no comprometer tu economía.

            Ofrecer trabajos del hogar a cambio de descuentos

              Si tenés habilidades en tareas del hogar como plomería o reparaciones menores, podés aprovecharlas para alquilar y ahorrar aún más. Ofrecer tus servicios a cambio de un descuento en el alquiler puede ser una solución beneficiosa para ambas partes.

              Cocinar en casa: ahorrá en comida

                Aunque parezca un consejo sencillo, ahorrar en la compra del súper y cocinar en casa es una de las formas más efectivas de alquilar y ahorrar. Evitar los gastos de restaurantes o delivery libera un margen importante de tu presupuesto mensual, que puede ser redirigido al fondo de ahorro.

                Invertir, el camino hacia la libertad financiera

                  Si bien el ahorro es fundamental, también lo es la inversión. Aunque puede parecer difícil invertir mientras se alquila, hay opciones accesibles para comenzar a construir tu patrimonio. Los fondos Money Market, por ejemplo, permiten generar rendimientos mientras mantenés alta liquidez. Así, alquilar y ahorrar se convierte en el primer paso para empezar a invertir de manera inteligente y planificar la compra de tu propia vivienda.

                  Mención especial: los créditos hipotecarios UVA

                    Si bien ahorrar es esencial, los créditos hipotecarios se presentan como una herramienta complementaria. Los créditos UVA, que ajustan su valor según la inflación, pueden facilitar el acceso a la casa propia si ya lograste alquilar y ahorrar lo suficiente para un adelanto inicial. Con la planificación correcta, pueden ser la llave para concretar el sueño de tener una vivienda propia.

                    Planificar hoy para ser dueño mañana

                    Alquilar y ahorrar es posible, incluso en un contexto económico desafiante. Con la planificación adecuada, el ahorro disciplinado y la inversión inteligente, podés acercarte a tus objetivos financieros. Recordá que el camino hacia la casa propia puede ser largo, pero con constancia, cada paso cuenta.

                    ¿Querés aprender más sobre cómo potenciar tus finanzas personales? En Central de Fondos, tenemos recursos educativos diseñados para acompañarte en tu camino hacia la libertad financiera. Desde cursos cortos hasta asesoramiento personalizado, te damos las herramientas para que puedas ahorrar, invertir y alcanzar tus metas. ¡Sumate y empezá hoy mismo! Descargá nuestra app y empezá a invertir.

                    Leave a Reply