Los avances en la tecnología han favorecido el desarrollo de aplicaciones móviles que permiten controlar las finanzas personales. Algunas apps financieras contribuyen a una mejor gestión de los gastos mensuales mientras que otras permiten armar presupuestos y hasta diseñar estrategias de inversión. ¿Cómo ahorrar dinero con el smartphone?
Se trata de apps diseñadas especialmente para manejar desde el smartphone, cuyo atractivo es simplificar nuestra relación con el dinero, fomentar la cultura del ahorro y alentar las inversiones. En este artículo te contamos cuáles son las más populares y cómo sacarles provecho.
Según datos de Google Play Argentina, entre las aplicaciones financieras pagas más descargadas en Argentina figuran, por orden de preponderancia: Mi Presupuesto, Banking A4, Gastos Diarios, Cashflow, Registro Contable, Home Budget, MoneyWiz, Debt Payoff, Monefy Pro y 10 bii Financial Calculator.
Por otra parte, existen varias de carácter gratuito y también aquellas que pertenecen a los bancos o sistemas de pago electrónico. ¿Cómo ahorrar dinero con el celular? Este es nuestro top 5 de apps financieras:
-
Monefy
Esta app es de uso gratuito y está disponible únicamente para Android. Posee una versión gratuita y otra paga y para sacarle provecho hay que tener la constancia para anotar todos los ingresos y egresos que se dan a lo largo de un mes.
Con esta información, la app vuelca los datos en gráficos muy claros que dan cuenta del porcentaje que ocupa cada gasto en la vida diaria. La app permite ordenar los gastos por día, mes o año. Además, se pueden sincronizar los datos entre dispositivos de forma segura utilizando su propia cuenta de Google Drive y Dropbox.
-
Mi Presupuesto
Esta aplicación permite registrar los ingresos y gastos periódicos y establecer límites de gasto semanales o mensuales para administrar mejor cómo ahorrar dinero. Además, para aquellos amantes de la información visual, permite ver el movimiento del dinero a través de gráficos o tablas y filtrarlos de acuerdo con un período determinado. Entre sus ventajas se destaca, además, que no precisa conexión a internet para su uso.
El objetivo de esta app es ser accesible para cualquier ciudadano y permite ajustar objetivos financieros según distintos criterios y períodos de tiempo. Se puede, por ejemplo, establecer un límite mensual para las compras de shopping o bien para los medios de pago más utilizados. Es una app paga.
-
MoneyWiz
Una aplicación muy popular entre los inversores que buscan un control minucioso de sus gastos. Permite efectuar pagos en diferentes monedas y brinda un pronóstico de gastos futuros en función de comportamientos pasados.
La app permite al usuario conectar con más de 40.000 bancos en más de 50 países en todo el mundo, detecta transferencias y reembolsos y automáticamente consolida los saldos.
También funciona sin conexión y se sincroniza de forma automática cuando está en línea. Asimismo, entre sus diferenciales se ofrece la posibilidad de invertir en criptomonedas. MoneyWiz tiene un costo de US$ 42,12.
-
Spendee
“Creemos que administrar las finanzas debe ser tan sencillo como comprar en línea y debe poder realizarse en cualquier momento, en cualquier lugar y con unos pocos clics”, afirman los creadores de esta aplicación disponible en versión gratuita y también premium. La app permite planificar y hacer un seguimiento de las finanzas personales y permite visualizarlas en infografías para acercar el panorama financiero de una manera más visual.
La app permite controlar gastos de manera manual y también se puede sincronizar con una cuenta bancaria. Allí se pueden registrar tanto los ingresos como egresos y nuestras metas financieras, incluyendo presupuestos excepcionales como vacaciones o celebraciones. Además, permite incluir recordatorios y alertas que indiquen cuando superamos el presupuesto o cuando incurrimos en gastos hormiga.
-
Wallet
Muy popular en el mundo de apps financieras, este aplicativo permite gestionar gastos y presupuestos de forma flexible. Además de permitir un seguimiento de ingresos y egresos, propone ser el aliado ideal para poner las finanzas personales bajo control. Es decir, identificar cómo ahorrar dinero. Entre sus funciones, permite sincronizar las cuentas bancarias de forma automática y segura.
Además, aporta gráficos y resúmenes financieros con datos útiles sobre el estado integral de las finanzas, cuentas bancarias, saldos en cuentas y deudas en tarjetas de crédito y efectivo. Otro punto a destacar es su función colaborativa, que permite compartir cuentas específicas con familiares o amigos.
A pesar de ser gratuita la app también ofrece una versión prepaga y cuenta con más de un millón de descargas en Google Play.
¿Ya utilizás alguna de estas apps financieras? La tecnología nos ayuda de muchas formas incluyendo la buena gestión de las finanzas personales. Además de las aplicaciones, la educación financiera resulta clave para una buena toma de decisiones y por eso te invitamos a visitar CDF Academy, la primera escuela financiera virtual que pone a tu disposición distintos cursos cortos para que puedas comenzar a desandar el camino hacia la libertad financiera a tu ritmo.
¿LISTO PARA INVERTIR?
Una vez reunido el ahorro y definido el perfil, existen varias maneras de comenzar a invertir y, gracias a la tecnología, algunas son super accesibles. Por ejemplo, se puede comenzar abriendo una cuenta en alguna plataforma financiera digital. Estas permiten invertir de manera sencilla en varios instrumentos, son de fácil navegabilidad y tienen bajas comisiones de servicio.
2 Comments