La inflación argentina es un fenómeno que afecta hasta al ahorrista más organizado. Según el índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación de marzo de 2023 en Argentina fue del 7,7%; acumulando un 104% interanual y con pronósticos desfavorables.
Ante este panorama, los ciudadanos se ven urgidos por buscar estrategias de ahorro para preservar el valor de su dinero. Si bien parece complejo, existen algunas técnicas que pueden ayudar a mantener el poder de compra y proteger el sueldo en tiempos de inflación.
La inflación es un gran enemigo de las finanzas personales, ya que hace que los precios suban constantemente y sea difícil planificar o administrar los gastos. Desde la compra de alimentos hasta el combustible. El impacto se siente, sobre todo, en la pérdida de poder adquisitivo.
La mejor manera de combatir la incesante inflación es aplicar las reglas de oro del ahorro: comprender en qué se gasta el dinero, organizar las compras, realizar un plan de inversión a largo plazo y evaluar distintas formas de aumentar sus ingresos o sumar ingresos pasivos.
INFLACIÓN ARGENTINA: TIPS PARA CUIDAR EL SUELDO
No hay certezas de que la inflación disminuya en el corto plazo, por eso, hay que enfocarse en aquellas cosas que sí están bajo nuestro control. A continuación, compartimos algunas técnicas para cuidar los ahorros en los gastos diarios, incluidos los alimentos, el combustible, los servicios y más.
COMPRAR Y STOCKEAR
Los precios cambian de manera vertiginosa, es por esto que comprar día a día lo que necesitamos, no siempre rentable. El rubro de los alimentos es uno de los más golpeados por la inflación, por eso, se recomienda a quienes tengan la posibilidad, hacer una compra grande a comienzos de mes. De esta manera es posible “congelar” el precio de muchos productos.
Artículos de limpieza, alimentos no perecederos y bebidas son algunos de los productos que resulta conveniente comprar por volumen y stockear. Esta inversión no solo permitirá hacerle frente a los futuros aumentos, sino que además, contribuirá a una mejor planificación financiera de sus gastos domésticos.
Algunos consejos para llevar a cabo el stockeo de productos para combatir la inflación argentina son:
– Acudir a establecimientos mayoristas para obtener beneficios por compra por volumen.
– Destinar un espacio de guardado en el hogar antes de incurrir en compras para no desestabilizar rutinas.
– Hacer un listado minucioso de todas aquellas que se consumen con asiduidad y poseen fechas de vencimiento de largo plazo.
COMPARAR PRECIOS
En un contexto de alta inflación, muchos comerciantes no llegan a remarcar los precios a tiempo y otros, eligen absorber esos aumentos por su cuenta para cuidar a su clientela. Como sea, la dispersión de precios es un hecho, y en una misma cuadra uno puede encontrar valores muy diferentes para un mismo producto.
Es por eso que antes de incurrir en gastos se recomienda comparar precios y visitar distintas tiendas. Afortunadamente, la tecnología hace mucho más sencilla la tarea, ya que hoy es posible visitar los supermercados de manera online y así comparar precios con mayor facilidad. Lo mismo sucede con la indumentaria o cualquier otro producto que se necesite.
REDUCIR AL MÁXIMO LOS GASTOS HORMIGA
En contextos de inflación las personas suelen estar más preocupadas por el dinero y por ende, sufren estrés. Esta presión muchas veces conduce a realizar gastos superfluos para “consentirse” entre tanta incertidumbre. Así, el café con leche espumosa de la esquina, la cerveza en el bar con amigos, o un chocolate al pasar en el kiosko, terminan conformando grandes fugas de dinero.
Si usted está haciendo un esfuerzo a la hora de comprar al por mayor y stockear artículos de primera necesidad, bien puede hacer a un lado esos pequeños gastos prescindibles que a fin de mes, resultan en un número que atenta contra su economía personal. En esta nota encontrarás algunos tips para lograrlo.
INVERTIR EN FONDOS DE MERCADO DE DINERO
Por supuesto que ningún plan de compra anticipada o comparación de precios resulta suficiente si usted no se ocupa de hacer crecer su ahorro. Si bien la mayoría de las inversiones requiere cierto compromiso de tiempo para dar sus resultados, existen instrumentos aliados e ideales para todos los días.
Los fondos de mercado de dinero, mejor conocidos como Money Market o T+0, que pagan intereses día a día y permiten al inversor disponer de su dinero en cuanto lo desee. Estos fondos invierten principalmente en cuentas remuneradas o plazos fijos. Si bien la tasa de interés no siempre llega a equiparar la de inflación, resulta un buen refugio para los pesos ociosos a lo largo del mes.
En este artículo te contamos todo sobre este instrumento y cómo hacer para comenzar a invertir hoy mismo.
NEGOCIAR TARIFAS
Al vivir en un entorno en donde los precios fluctúan a diario, a veces perdemos la noción del porcentaje de aumento que cobran las empresas de servicios. Facturas de cable, teléfono e internet con aumentos excesivos son moneda corriente y atentan contra nuestra salud financiera.
Vale la pena revisar una por una las cuentas y tomarse el tiempo de comunicarse con las empresas que proveen el servicio. Por lo general, estas buscan cuidar a sus clientes, por lo que tan solo por expresar su descontento con los aumentos, usted puede llegar a acceder a una reducción en su tarifa, o una bonificación temporal. Todo suma en la contienda por ganarle a la inflación argentina.
Lo mismo puede aplicarse a la inversa, en su trabajo. Si usted trabaja en relación de dependencia y considera que ha trabajado lo suficiente como para pedir un aumento, puede hacer el intento. Por más pequeño que sea, todo ingreso extra suma.
GENERAR INGRESOS EXTRA
En línea con el punto anterior, si su trabajo no le brinda el dinero suficiente para vivir con comodidad, enfrentar los gastos y poder ahorrar, generar ingresos extra puede ser una excelente alternativa.
Existen miles de cosas que usted puede hacer para ganar dinero extra: desde vender comida elaborada por sus propias manos, hasta ofrecer servicios de jardinería, o cuidado de personas o mascotas.
Los ingresos pasivos también son una opción. En esta nota te contamos qué son los ingresos pasivos y cómo generarlos.
A PESAR DE TODO, PRIORIZAR EL AHORRO
Cuando el flujo de dinero saliente es alto resulta difícil pensar en separar cierta cantidad destinada al ahorro. Es por eso que, la planificación y la compra anticipada de lo necesario para atravesar el mes, pueden ayudar a una mejor organización.
Recuerde que aún en contextos adversos, existen muchas formas de ahorrar dinero y ponerlo a trabajar a su favor. La inflación argentina es inevitable, pero la educación financiera está al alcance y es el primer paso hacia unas finanzas saludables. En Central de Fondos ofrecemos los mejores recursos.
Artículos educativos gratuitos, cursos cortos de finanzas para todos los niveles y una plataforma de inversiones 100% digital. Todo esto, de la mano de nuestros asesores expertos en la materia, preparados para acompañarte en tu camino hacia la independencia financiera.
3 Comments