Cuando empezás a aprender sobre inversiones y poner en práctica tu estrategia elegida, uno de los primeros impulsos suele ser mirar únicamente la rentabilidad. ¿Qué fondo común de inversión tiene mejor rendimiento? ¿Esta acción subió más que las otras? Lo cierto es que para invertir mejor, no alcanza con mirar cuánto ganó una inversión: también hay que entender cuánto riesgo conlleva esa ganancia. Es ahí donde indicadores como el índice de Treynor aparecen como una herramienta fundamental dentro de la educación financiera.
En este artículo te vamos a explicar qué es el índice de Treynor, cómo se calcula, por qué es útil para evaluar el rendimiento ajustado al riesgo, y cómo tener este conocimiento puede ayudarte a tomar decisiones más inteligentes al momento de invertir.
Rentabilidad sin contexto: el error más común al empezar a invertir
Imaginá que invertiste en dos fondos durante el último año. Uno ganó un 12% y el otro un 9%. A simple vista, parece que el primero es mejor. Pero, ¿qué hay del riesgo? ¿Y si el segundo logró ese 9% de forma estable, sin grandes caídas? En ese caso, el fondo que rindió menos tal vez fue más eficiente, porque asumió menos riesgo para generar ese rendimiento.
Este es uno de los pilares de la educación financiera: no solo se trata de ganar más, sino de entender a qué costo se gana. Y por supuesto, conocer nuestro perfil de riesgo. Por eso, existen herramientas que ayudan a medir la relación entre riesgo y rendimiento, como el índice de Sharpe, el alfa de Jensen o, el que nos ocupa hoy, el índice de Treynor. Veamos de qué se trata.
¿Qué es el índice de Treynor?
El índice de Treynor es un indicador que permite evaluar el rendimiento de una inversión teniendo en cuenta solamente el riesgo sistemático, es decir, el riesgo que no se puede eliminar diversificando (por ejemplo, las crisis económicas o los movimientos del mercado en general). Se lo conoce también como el “Ratio de rendimiento por unidad de riesgo de mercado”.
En términos técnicos, la fórmula del índice de Treynor es la siguiente:
(Rendimiento del portafolio – Rendimiento libre de riesgo) / Beta
- Rendimiento del portafolio: la rentabilidad obtenida por la inversión.
- Rendimiento libre de riesgo: lo que rinde un activo considerado seguro, como un bono del Estado.
- Beta: mide cuánto se mueve una inversión respecto al mercado general. Si la beta es alta, el activo es más volátil que el mercado; si es baja, es más estable.
¿Cómo se interpreta el índice de Treynor?
¿Cómo se interpreta el índice de Treynor?
Podés pensar al índice de Treynor como una forma de medir qué tan bien aprovechaste el riesgo que asumiste al invertir.
Por ejemplo, imaginá que dos personas hacen inversiones que les rinden lo mismo: un 10% anual. Pero una de esas inversiones fue bastante estable, mientras que la otra subía y bajaba mucho, siguiendo todos los altibajos del mercado. La inversión más estable fue claramente más eficiente: logró la misma ganancia, pero con menos exposición al riesgo del mercado.
El índice de Treynor se encarga de mostrar eso: cuánta rentabilidad lograste por estar expuesto a los movimientos del mercado. Cuanto más alto es el índice, más eficiente fue la inversión.
En otras palabras, no se trata solo de cuánto ganás, sino de si valió la pena el riesgo que corriste para lograr esa ganancia.
¿Para qué sirve este índice en la práctica?
Saber qué es el índice de Treynor te permite invertir mejor porque te da una perspectiva más completa. Ya no se trata solo de cuánto ganó una inversión, sino de cuán eficiente fue ese resultado en función del riesgo asumido. Esto es clave cuando querés elegir entre diferentes alternativas o cuando estás armando un portafolio de inversión.
También te ayuda a evitar errores comunes, como elegir siempre las inversiones que más rinden sin considerar su volatilidad o su exposición al mercado.
No necesitás ser experto para aprovechar esta herramienta
Uno de los objetivos de Central de Fondos es democratizar el acceso a la inversión. Sabemos que muchas veces estos conceptos pueden sonar técnicos, pero creemos que con la educación financiera adecuada, cualquier persona puede tomar decisiones más informadas.
En nuestra app vas a encontrar:
- Portafolios personalizados, armados por expertos, que ya contemplan el rendimiento y el riesgo.
- Cursos de finanzas pensados para todos los niveles, para que puedas seguir aprendiendo y avanzar en tu camino como inversor.
- Recursos gratuitos que te explican desde cero cómo funciona el mercado, qué instrumentos existen, y cómo interpretar datos como el índice de Treynor sin necesidad de ser un analista profesional.
Todo esto forma parte de una propuesta integral para ayudarte a invertir mejor, con respaldo, información clara y herramientas concretas.
¿Qué aprendimos hasta acá?
El índice de Treynor es una brújula que te permite entender si una inversión rinde bien en función del riesgo que implica. No se trata solo de cuánto ganás, sino de cuánto riesgo asumiste para llegar a esa ganancia. Usarlo te permite evaluar portafolios, fondos o activos desde un enfoque más inteligente, y tomar decisiones más informadas.
En Central de Fondos creemos que la educación financiera es el primer paso para invertir mejor, y por eso desarrollamos una plataforma que no solo te da acceso a los mejores instrumentos del mercado, sino también a la información que necesitás para crecer como inversor.
Si querés dar el siguiente paso, te invitamos a explorar nuestra app, conocer nuestros portafolios personalizados y sumarte a nuestra comunidad de personas que, como vos, buscan entender más para decidir mejor.