El 2024 fue un año marcado por sorpresas positivas para los inversores en renta fija argentina. Los bonos soberanos en dólares fueron los grandes protagonistas, logrando rendimientos excepcionales en un contexto económico desafiante. Ahora, con el 2025 en marcha, los ojos están puestos en cómo evolucionará el mercado y qué oportunidades se presentan para quienes buscan invertir en bonos. A continuación y de la mano de los expertos de Criteria, exploramos los factores clave que podrían influir en las decisiones de inversión durante este nuevo año.
Un contexto económico favorable
En 2024, la gestión económica de Javier Milei ha generado un impulso en la economía local, destacándose especialmente el superávit primario y el avance del programa antiinflacionario. Estos logros no solo brindan estabilidad económica, sino que también ofrecen una base sólida para la renta fija, particularmente en los bonos soberanos. Según los expertos de Criteria, los bonos en dólares fueron una de las opciones más rentables del año, y no es sorprendente que muchos inversores estén considerando repetir la jugada en 2025.
El Gobierno, además, ha mantenido un enfoque prioritario en la disciplina fiscal y la reducción de la inflación, dos factores cruciales que podrían seguir favoreciendo la inversión en bonos en los próximos meses. Con un panorama de tasas de inflación en descenso, los bonos podrían beneficiarse de un entorno más predecible y estable.
Desinflación y estabilidad: ¿Qué significa para los bonos?
Uno de los pilares fundamentales del programa económico para 2025 es la consolidación del proceso de desinflación. El objetivo es reducir la inflación del 117 % en 2024 hacia un rango de 20 % para el próximo año, lo cual podría tener un impacto significativo en la renta fija.
A medida que la inflación se desacelera, la expectativa es que los rendimientos de los bonos se ajusten a un contexto más saludable, favoreciendo a aquellos instrumentos que vinculan sus rendimientos al índice CER (ajustados por inflación). En este sentido, los inversores que busquen proteger sus carteras de la inflación podrían encontrar en estos bonos una alternativa sólida.
Bonos globales: ¿Una oportunidad atractiva para invertir?
Los bonos soberanos en dólares, particularmente los Globales, han sido uno de los activos más destacados en 2024. En 2025, estos bonos siguen siendo una opción interesante para quienes buscan rendimiento, ya que aún cuentan con una buena relación entre riesgo y retorno.
A pesar de que los rendimientos no serán tan espectaculares como los de 2024, el margen de mejora sigue siendo atractivo. Los bonos Globales, con tasas cercanas al 11 %, podrían continuar su apreciación si el Gobierno mantiene la disciplina fiscal y la política de desinflación. Además, la mejora en la calificación crediticia del país podría generar un ajuste favorable en los precios de estos bonos, aumentando su rentabilidad.
¿Qué bonos seleccionar según tu perfil de inversión?
La elección de los bonos dependerá en gran medida del perfil de riesgo del inversor. Para aquellos con un perfil más conservador o que busquen una inversión de corto plazo, los bonos ajustados por CER podrían ser una opción atractiva, ya que ofrecen protección frente a la inflación y un rendimiento más estable en el corto plazo.
En cambio, los inversores con un perfil más agresivo y dispuestos a asumir más riesgo podrían considerar los bonos Globales a largo plazo, como los Global 2035 y 2041. Estos bonos no solo tienen un mayor potencial de apreciación, sino que también ofrecen una protección adicional debido a su estructura legal y a la diversificación en dólares.
¿Qué esperar de la economía argentina en 2025?
A pesar de los desafíos que todavía enfrenta la economía argentina, las políticas implementadas por el Gobierno dan pie a un panorama económico favorable para 2025. La expectativa es que el Gobierno continúe con el enfoque fiscal y monetario que ha permitido una desaceleración de la inflación, lo que, a su vez, favorece la estabilidad del mercado de bonos.
Además, el riesgo país ha comenzado a reducirse, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades de financiamiento tanto para el Gobierno como para los inversores que buscan aprovechar la mejora en las condiciones del mercado.
En conclusión, el 2025 presenta un panorama mixto pero prometedor para los bonos soberanos argentinos. Con un enfoque claro en la desinflación y la estabilidad fiscal, los bonos en dólares y aquellos ajustados por CER podrían seguir siendo opciones atractivas para los inversores que busquen equilibrar riesgo y rendimiento. Sin embargo, como siempre, es clave ajustar las expectativas y las decisiones de inversión al perfil de riesgo de cada uno, aprovechando las oportunidades del mercado sin dejar de lado las precauciones necesarias.
Si estás buscando las mejores oportunidades de inversión en bonos y querés tomar decisiones informadas, Central de Fondos, una empresa de Criteria, te ofrece acceso a las alternativas más convenientes del mercado. Además, contamos con una propuesta integral de educación financiera, que incluye cursos cortos, artículos especializados y análisis de mercado para que puedas invertir con confianza. Conocé más sobre nuestras opciones y empezá a invertir de manera inteligente hoy mismo.